Español

¡HAGA UNA PAUSA LUEGO DE SUS NEGOCIOS!

  • INICIO
  • SOBRE PREINSA
  • MAQUINARIA
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
  • CALIDAD
  • POR QUƉ COSTA RICA
  • GALERIA
  • CONTACTO
 

VENTAJAS DE HACER NEGOCIOS CON PREINSA EN COSTA RICA

PREINSA opera bajo el régimen de zona franca de Costa Rica bajo la modalidad de empresa proveedora de bienes y servicios lo que se traduce para nuestros clientes en una excelente relación costo beneficio y en un proceso aduanero expedito. Los productos de las zonas francas en Costa Rica, pueden acceder al mercado de Los Estados Unidos, Chile, China, México, CARICOM, Europa y Centroamérica (bajo el CAFTA), Canadá, China bajo las preferencias arancelarias establecidas. 

 Costa Rica ha sido exitosa en su inserción en la economía mundial por contar con:

  • Una fuerza laboral educada y productiva.
  • Una relación costo/beneficio positiva.
  • Sólida infraestructura.
  • Buen clima de negocios.
  • Un gobierno comprometido con el desarrollo de la economía.
  • Excelente y variada plataforma empresarial y de servicios para las exportaciones. Costa Rica es una plataforma de acceso preferencial a 1/3 de la población mundial, y a 2/3 del PIB global. El 87% de las exportaciones de bienes del país, se realizan bajo acuerdos de comercio preferencial.
  • Conveniente zona horaria y gran cantidad de vuelos y conexiones a los Estados Unidos y Europa; aproximadamente 140 vuelos internacionales diarios desde dos aeropuertos principales y 14 vuelos diarios de carga aérea al mundo entero.

Costa Rica cuenta con grandes ventajas para las empresas que deseen contratar la fabricación de sus productos en el país, ya que tiene una buena infraestructura, vías de transporte áreas y marítimas, buena capacidad laboral, y además una estabilidad política muy fuerte; con la abolición del ejército en el año 1948, se liberaron recursos que fueron invertidos en servicios de educación (8% del PIB) y salud (10.9% del PIB) para el pueblo; se ha logrado alcanzar estándares internacionales con respecto  a la protección a los derechos de propiedad intelectual (IPR, por sus siglas en inglés) y es el segundo  lugar de América Latina en el Índice de Estabilidad Política y Ausencia de  Violencia (Indicadores de Gobernabilidad Global, Banco Mundial, 2012).

 

Costa Rica: 

“El lugar. La gente. Las oportunidades.”

Costa Rica se ha posicionado como un destino clave para que compañías multinacionales de una gran variedad de industrias, tales como Manufactura Avanzada, Dispositivos Médicos y Servicios, establezcan sus operaciones. Más de 250 compañías locales han escogido Costa Rica como sitio para establecerse debido a:

  •  La alta calificación de la fuerza laboral costarricense.
  •  Ubicación estratégica en el centro del Continente Americano.
  •  Estable y transparente clima de negocios.
  •  Infraestructura de calidad.

Hechos que prueban la competitividad de Costa Rica:

  • Costa Rica es el 1er exportador de alta tecnología a nivel Latinoamericano de bienes industriales, y 4to a nivel mundial.- Indicadores de Desarrollo Globales 2013, Banco Mundial 
  • (…) la mejor elección entre los países de América Latina para establecer Centros Globales de Servicios. -The Hackett Group, 2013. 
  • 1era ciudad para “Outsourcing” de Latinoamérica (San José) -Top 100 Outsourcing Destinations 2013, Tholons 
  • IED per cápita = $521. Costa Rica se ha posicionado como uno de los sitios más competitivos, por encima de algunas de las economías más grandes de América Latina, como Brasil, México y Chile.
  • Los flujos de IED han crecido en promedio 14.1% cada año desde el año 2002.

Tomado de: www.cinde.org

 
  • Preguntas frecuentes
  • |
  • Certificación ISO 9001-2008

OUR PARTNERS

Copyright 2013